CRÓNICA HÉRCULES C.F – GIRONA F.C.
Sábado 8 de septiembre de 2012. 20 h
Hércules C.F 2-1 Girona F.C.
Hércules C.F.: Falcón, Pere (Diego Rivas, m.63), Mora, Cabrera, Peña, Arbilla, Escassi, Sardinero (Sarpong, m.82), Fran Mérida, Gilvan y Braulio (Portillo, m.85).
Girona F.C.: Dani Mallo, Luso (Acuña, m.69), Migue, Chus Herrero, David García, Tébar, Juanlu Hens (Jofre, m.79), Garmendia, Jandro, Sanchón e Ion Vélez (Benja, m.63).
Goles: 1-0 min. 4. Pase en profundidad de Fran Mérida que aprovecha Braulio para batir por bajo en la salida a Dani Mallo.
2-0 min. 24. Gilvan se beneficia de una indecisión de la defensa en el despeje para marcar a puerta vacía.
2-1 min. 44. Sanchón finaliza un mano a mano con Falcón
Tarjetas: Hércules C.F: Pere (min. 32), Gilvan (min. 59), Peña (min. 64).
Girona F.C.: Benja (min. 84).
|
El Hércules consigue su primera victoria en la liga 2012-2013 en un partido sin brillo que pudo complicarse en gran parte del encuentro.
El choque se puso de cara para los herculanos ya que en la primera aproximación, un medido pase al hueco de Fran Mérida, lo transforma Braulio en la primera alegría de la temporada. Mejor panorama imposible, el Hércules había marcado su “golito”, y ya podía defender y salir a la contra. Y así fue, el Girona tomó el mando de la contienda y a base de futbol y posesión se acercó con peligro. Sanchón se reencontraba con su ex equipo y la motivación se palpaba en cada jugada. Entre él y Jandro, llevaron las ocasiones a la portería de Falcón; el gol del empate estuvo cerca. Pero cómo es el fútbol, en una contra, un pase en profundidad para Fran Mérida, que dribla al guardameta, y a puerta vacía chuta demasiado flojo, Migue la controla dentro del área pequeña, se lía la manta a la cabeza y regala un pase perfecto para que Gilvan sólo tenga que empujarla. El Hércules con muy poco, había obtenido una renta de dos goles. La candidez defensiva se hizo palpable en las dos porterías, ya que Jandro entraba hasta la cocina como Pedro por su casa. No había forma de pararlo. En el 41 Braulio tuvo en sus botas la sentencia. Un balón recibido dentro del área, se va de uno, de otro, le hacen penalti y a la vez saca un misil que se estrella en el travesaño. El colegiado da la ley de la ventaja pero finalmente el balón sale repelido por el larguero. Y del 3-0 al 2-1 en apenas 3 minutos. Jandro de nuevo, en una buena acción, manda un pase largo perfecto, que Sanchón aprovecha para fusilar a Falcón en su salida. El Girona había hecho méritos para marcar algún gol. Con el 2-1 se llegó al descanso.
La segunda mitad se retomó con un Girona avasallando al Hércules. Cabe destacar que la primera aproximación del Hércules en la segunda mitad se produjo en el minuto 62 de encuentro. Las ocasiones visitantes se sucedían, con Jandro como protagonista, fabricando ocasiones y forzando a Falcón a enviar a córner un disparo raso pegado al palo. La banda derecha del Hércules era un coladero, ya que Pere con tarjeta amarilla, no era capaz de detener a Jandro, y esto lo aprovechó hasta el minuto 62, en el que Mandiá sacó a Rivas en lugar de Pere y Arbilla pasó a la banda. La mejoría se notó, ya que el centro del campo ganó en consistencia y robo, y Jandro no lo tuvo tan fácil para recibir con comodidad. El momento emotivo de la noche llegó con la ovación que recibió Rivas al entrar en el terreno de juego. El Girona continuó tratando de acercarse a puerta con toque y dominio de la posesión, pero poco a poco las fuerzas empezaron a fallar. El Hércules por su parte se acercó poco en la segunda mitad, dando por bueno el resultado y deseando que terminara el partido. Tres puntos necesarios y un juego que no convence.
Cabe destacar que algunos jugadores mostraron síntomas de fatiga durante la segunda mitad, pero los jugadores de refresco entraron casi finalizando el encuentro. Además, en numerosos momentos del encuentro, se escucharon pitos y gritos en contra del entrenador y de la directiva.
Espectacular mañana en el XIX Ninja Matsuri

Bajo un calor sofocante y un sol de justicia han entrenado estos bravos guerreros (y guerreras) a lo largo de la mañana de hoy. El XIX Ninja Matsuri organizado por el shihan Juan Manuel Serrano está deparando grandes sorpresas al cada vez mayor número de asistentes. El público congregado en la zona de las piscinas del Polideportivo de Aspe observaban, entre asombrados y maravillados, como practicaban estos ninjas diversas técnicas de Rokusaku Bo Jutsu (bastón de 1,80m. contra Bokken) en un ambiente de compañerismo, cordialidad y a la vez seriedad y concentración en cada entrenamiento.
Os dejamos unas fotos de la sesión de esta mañana y prometemos traeros más de la sesión del domingo. ¡Grandes, amigos!
VICENTE HERNÁNDIZ HABLA DE SU NOVELA CUANDO LAS ESTRELLAS NOS LLAMEN

Una de las inquietudes que más nos ha atenazado siempre ha sido el origen de la humanidad. Muchas narraciones antiguas, nos hablan de señores celestes, de carros de fuego y de maquinas voladoras, no con estas mismas palabras pero si con un lenguaje que a todas luces deja ver algo más de lo que muchos interpretan. Hay en nuestra historia, tanto escrita como monumental, indicios que nadie ha sabido o se ha atrevido a interpretar, ya que cuando alguien ha tratado de darle otro significado que el que oficialmente tiene se le ha tachado de especulador.
Todo este temor o reticencia a dar otra interpretación puede que nos este dejando sin la posibilidad de llegar a algo con mayor coherencia y veracidad. Esto mismo es lo que le sucede al profesor Deison Ram en “Cuando las estrellas nos llamen”. Su figura, y los enigmas de ese mundo imaginario de Centrean, son la alegoría utilizada para denunciar, en cierta forma, la parquedad en las investigaciones que nuestros mitos, leyendas, escritos y construcciones antiguas nos han sido legados.
¿Estamos solos en el universo? o simplemente quien pueda existir esta demasiado lejos como para venir o algún día nosotros ir. Son cuestiones o respuestas que constantemente nos martillean.
Imaginemos que una civilización llega a su cenit. Sólo les queda, para evitar la posible extinción por el colapso de un sistema genético como el nuestro, el replicar su forma de vida por cuantos mundos puedan tener posibilidad de una inyección de vida, y de esta forma, al igual que su entorno, reproducir otros. ¿Por qué no?
En “Cuando las estrellas nos llamen” se plantea esta plausible realidad. Una civilización de humanos como nosotros, con las mismas preguntas pero tecnológicamente más avanzados, descubren que no están solos. Son atacados por una civilización desconocida y que no quiere contactos ni conversaciones.
La narración, a través de sus personajes, vivos y reales como cualquier individuo de nuestro entorno, serán los que, representando a la sociedad, luchen por la existencia y el derecho a no desaparecer como especie, todo ello
junto al profesor Deison Ram que será quien vaya descubriendo esas pistas que, a nuestro alcance y vista, no hemos sabido descifrar.
Si leemos “Cuando las estrellas nos llamen” podremos apreciar como la narración va más allá de la mera novela de ciencia ficción, es una epopeya de la humanidad en donde se podrá apreciar los matices de diferencia, de necesidad y calidad entre la sociedad Centrean y la nuestra. Podremos notar como una sociedad con mayor solidaridad y sosiego que la nuestra, no alcanza la perfección de todo lo necesario, ya que su propia perfección les hace vulnerables. Podremos apreciar como nuestra sociedad, siendo como es y a los ojos de los Centrean no deseable, va ha resultar necesaria.
En resumen leer “Cuando las estrellas nos llamen”, no solo te enganchará y te hará desear ver lo que el capítulo siguiente te depara, sino que te aportará esa plausible concepción de lo que en nuestro entorno se
desconoce, de donde venimos y hacia donde vamos.
Vicente Hernándiz